Si necesitas que estudiemos tu caso para conocer si cumples los requisitos de ley, escríbenos, recibirás nuestra propuesta en tu correo.
A la fecha de redacción de esta nota, este procedimiento es regulado por:
- Código General del Proceso (L. 1564/12)
- Decretos reglamentario No. 962 del 2009,
- Decreto reglamentario No. 2677 del 2012
- Decreto reglamentario No. 1829 del 2013
De este procedimiento podrán beneficiarse las personas NATURALES que cumplan con los requisitos legales y que no desarrollen actividades mercantiles de manera habitual.
Recordemos que la ley permite:
- Negociar sus deudas a través de un acuerdo con sus acreedores para obtener la normalización de sus relaciones crediticias,
- Convalidar los acuerdos privados a los que llegue con sus acreedores
- Liquidar su patrimonio (Este procedimiento se ejecuta en los juzgados competentes).
¿QUÉ PODEMOS NEGOCIAR?
Se puede negociar todo tipo de obligaciones.
- Créditos hipotecarios,
- Créditos de vehículo u otros prendarios,
- Créditos de libre inversión,
- Libranzas
- Tarjetas de crédito
- Deudas con cooperativas
- Deudas con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
- Deuda con la Administración de su Edificio o conjunto
- Deudas por servicios públicos en mora
- Deudas con colegios y universidades y otros
- Deudas con particulares
BENEFICIOS DE ESTE PROCEDIMIENTO
Durante este procedimiento, todos los procesos judiciales contra el deudor, así como el cobro de cualquier tipo de interés y de embargos, quedarán suspendidos, con lo cual ud. puede evitar embargos y remates de sus bienes.
OTROS APUNTES
Para iniciar este trámite el (la) interesado(a) debe contar con el dinero suficiente para cancelar el valor de la conciliación o averiguar si en su ciudad se encuentra un centro de conciliación y asesores gratuitos.
En el siguiente link podrá consultar la tarifa de la conciliación que tendría su caso en la Cámara de Comercio de Bogotá: http://apps.ccb.org.co/consultasCAC/tarifas_conciliacion.aspx
Tarifas de Conciliación Ministerio: https://www.minjusticia.gov.co/MASC/-Qu%C3%A9-es-Conciliaci%C3%B3n-en-Derecho/Tarifas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario